La virtud de la CONSISTENCIA como puente para el cambio

Lo primero de todo, me gustaría saludarles nuevamente después de un parón de dos meses en el que he estado inmerso en algunos proyectos, y en el que también como no podía ser de otra manera , he estado descansando y reponiendo pilas para volver a septiembre con las mejores vibraciones y fuerzas.

Hoy me gustaría hablarles de la consistencia, y más concretamente, del papel fundamental que juega en el proceso de cambio de acciones, patrones y conductas. Para que los cambios sean auténticos y efectivos, tienen que ser duraderos y consistentes en el tiempo. Todos alguna vez hemos experimentado algún cambio pasajero, sólo para sentirnos deprimidos y desilusionados al final. De hecho, muchas personas emprenden esos cambios con miedo, ya que, inconscientemente creen que sólo serán temporales.

Existen tres principios extremedamente poderosos que pueden propiciar un cambio consistente y duradero si se aplican con habilidad  y convencimiento:

El primero de ellos es elevar los criterios. Es lo primero que se tiene que hacer en cualquier momento en que se desee sinceramente producir un cambio de calidad. La clave está en cambiar lo que nos exigimos a nosotros mismos y no permitir menos de lo que podamos dar, crear y ser. Podemos escribir en un papel todas aquellas cosas que no estamos dispuestos a aceptar ni tolerar en nuestras vidas, y por otro lado, todas aquellas cosas en las que estamos dispuestos a convertirnos y luchar. Elevar el listón produce a su vez una visión más de conjunto y más nítida de la realidad que tenemos a nuestro alrededor. Nos pone en contacto con lo más genuino, con todos aquellos valores primarios que todo ser humano persigue, y que en alguna medida desea. Hay grandes ejemplos en la historia que conserva los principios inspiradores de personas como Martin Luther King, Mahatma Gandhi, Rosa Parks y muchos otros que dieron el paso poderoso de elevar sus criterios y su forma de ver el cambio.

El segundo paso consiste en cambiar las creencias limitantes. Si intentamos elevar las metas pero no nos vemos realmente capaces de alcanzarlas, nos sabotearemos a nosotros mismos. Nuestras creencias son como órdenes incuestionadas que nos dicen cómo son las cosas, qué es posible y qué es imposible, que podemos hacer y donde están los límites. Configuran cada una de nuestras acciones e incluso los pensamientos y sentimientos que experimentamos. Como consecuencia de todo esto, cambiar nuestro sistema de creencias es fundamental para crear cambios verdaderos y duraderos en nuestras vidas. Debemos desarrollar un sentido de certidumbre y seguridad de que podemos y queremos alcanzar nuevas metas, antes de que podamos hacerlo realmente.

El tercer y último paso es cambiar la estrategia. Para poder mantener nuestro compromiso con las metas fijadas, debemos utilizar las mejores estrategias para alcanzar los resultados deseados. La mejor estrategia consiste en encontrar un modelo, alguien que haya alcanzado los resultados que nosotros deseamos conseguir. Debemos aprender cuáles son sus creencias más profundas, como piensan y cómo desarrollan sus actitudes; esto nos permitirá ser más efectivos y ahorrarnos tiempo, ya que no tendremos que «reinventar la rueda».

Si aplicamos estos tres principios de manera consistente, duradera y decidida, obtendremos grandes beneficios y un dominio de los recursos que estén a nuestro alrededor y que faciliten el cambio que perseguimos. Debemos aspirar siempre a elevar el listón por encima de nuestras posibilidades, porque es ahí cuando nos damos cuenta que los límites los prefijamos nosotros mismos con nuestra manera particular de ver el mundo. Podemos llegar muy alto, la cuestión es proponérselo y saber que nada nos puede parar si estamos plenamente mentalizados.

Hasta el próximo post, ¡¡Feliz martes a todos!!

«En lo más profundo del hombre habitan esos poderes adormecidos; poderes que le asombrarían, que el jamás soñó poseer; fuerzas que revolucionarían su vida si despertaran y entraran en acción»

Orison Marden

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s