Las fuerzas que configuran nuestra vida: El dolor y el placer

Quiero comenzar este artículo con una serie de preguntas introspectivas que nos llevarán a entender qué es lo que marca la diferencia entre unas personas y otras, y sobretodo, cuál es su fuerza impulsora: ¿Qué es lo que crea a un héroe, a un canalla, a un criminal, a un cooperante? ¿Qué es lo que determina la diferencia en las acciones humanas? ¿A qué se deben las diferencias en los valores, los criterios y los comportamientos de las personas?

Los seres humanos no somos criaturas aleatorias, todo aquello que hacemos, lo hacemos por alguna razón en particular. Es posible que a veces no seamos conscientes de la razón, pero no cabe duda de que detrás de todo comportamiento humano hay siempre una sola fuerza impulsora. Esta fuerza afecta a cada una de las facetas de nuestras vidas, desde las relaciones personales y finanzas, hasta nuestros cuerpos y mentes. ¿Cuáles son las fuerzas que nos controlan en estos instantes y que probablemente nos continuarán controlando el resto de nuestras vidas? ¡El dolor y el placer! Todo aquello que hacemos, lo hacemos o bien por una necesidad de evitar el dolor, o por un deseo de obtener placer.

A menudo las personas intentamos producir cambios cualitativos en nuestras vidas, pero muchas veces no logramos decidirnos llegar hasta el final. Nos sentimos frustrados y desanimados con nosotros mismos, porque sabemos la necesidad de tener que emprender una acción pero no logramos decidirnos a hacerlo. Hay una razón que lo explica; seguimos tratando de cambiar nuestro comportamiento, que es el efecto, en lugar de enfrentarnos con la causa escondida que propicia el problema. Comprender y utilizar las fuerzas del dolor y del placer nos permitirá crear los cambios duraderos y las mejoras que deseamos para nosotros mismos, el no comprender esta fuerza nos condena a un futuro en el que viviremos a base de reacciones en función de las circunstancias que vivamos.

La pregunta que debemos resolver es ésta: ¿Por qué no hacemos algunas cosas que sabemos deberíamos hacer? La respuesta es bien sencilla; en algún nivel de nuestra mente estamos convencidos de que emprender la acción en este momento sería más doloroso que aplazarla. Asociamos más dolor al cambio inmediato que placer, y por tanto no actuamos y seguimos como estábamos al principio. Como podemos ver nuestro cerebro siempre funciona evitando el dolor y persiguiendo el placer, hay que aprender a usar el dolor y el placer en beneficio de uno, y no permitir que nos «utilicen» cegando nuestra creatividad.

La vinculación que hagamos del sufrimiento y el placer configurará de manera determinante nuestro destino, es importante que lo sepamos. La calidad de vida de las personas se ve enormemente influenciado por ésto. Por ejemplo, hay gente que vincula un placer increíble con el hecho de aprender, mientras que otras personas asocian dolor y otros sentimientos parecidos a ese mismo hecho. ¿Qué tipo de vinculación producirá mejores resultados? Indudablemente el primer tipo. Por eso es tan importante cambiar los patrones y las asociaciones que tenemos respecto a estas dos fuerzas impulsoras, y utilizarlas siempre a nuestro favor para potenciar lo mejor de nosotros mismos. El dolor y el placer no son dos fuerzas preestablecidas, el significado de ellas derivará de nuestras creencias y de la lectura que nosotros hagamos de los acontecimientos. ¡Podemos cambiar cualquier aspecto de nuestras vidas comprendiendo verdaderamente lo que significan!

¿Qué podemos aprender de todo esto? Si vinculamos un fuerte dolor con cualquier comportamiento o pauta emocional, evitaremos caer en ellos a cualquier precio y viceversa. Si comprendemos esto podremos cambiar virtualmente cualquier cosa en nuestras vidas.

«El secreto del éxito consiste en aprender a usar el sufrimiento y el placer, en lugar de permitir que éstos le utilicen a uno. Si lo hace así, ejercerá el control sobre su propia vida. Sino, la vida le controlará a usted» 

Tony Robbins

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s