Diez claves para conseguir la mejor versión de ti mismo

Feel

¿Quieres elevarte a la cumbre de tus capacidades?¿Tienes la motivación y la convicción interior necesarias para emprender el camino? Hoy quiero aportar algunas claves indispensables que nos permitan sacar a la luz nuestra mejor versión como personas. Razones que aluden a la verdad de lo que realmente somos; personas susceptibles de alcanzar cualquier cota de éxito y realización por muy arduo que parezca el objetivo al que nos enfrentamos. Adentrémonos en profundidad al conocimiento de estas poderosas claves.

1. Enfoque claro y atractivo

Necesitamos crear un enfoque claro y atractivo sobre aquello que queremos conseguir. Es imposible determinar la planificación, el método y las acciones que debemos realizar si no poseemos un enfoque claro del resultado que deseamos obtener. Además debemos hacerlo atractivo para encontrar la motivación adecuada para acometer la acción. El enfoque supone un aspecto primordial que debemos tener siempre en cuenta.

2. Conocer tu propósito y sentido

Es una de las claves más poderosas en el camino de la autorrealización. Debemos conocer nuestro propósito y sentido últimos, saber cual es nuestra motivación y capacidad genuina, y desarrollarla. Si encontramos nuestro talento natural, y lo trabajamos decididamente, el fruto puede ser exponencial. Las ganas y la entrega que se derivan de algo que verdaderamente nos gusta y motiva no tiene precio.

3. La felicidad depende exclusivamente de ti

Es importante saber con certeza lo que significa esta gran verdad. Eres plenamente responsable de tu felicidad y realización. A nadie le corresponde la tarea de complementar o brindarte felicidad. Como decía el gran John Lennon: «No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en nuestra vida merece cargar en las espaldas con la responsabilidad de completar lo que nos falta». Si nos hacemos conscientes de esta gran idea, nuestra vida dará un salto cualitativo.

4. Asume riesgos y sal de tu zona de confort

La vida está hecha para los valientes que deciden sacarle el jugo a la existencia. No hemos venido a este mundo para acomodarnos y estancarnos en una posición de aparente «felicidad». Hemos venido aquí para crecer, experimentar, evolucionar y ser mejores. Aprovechemos cada oportunidad que nos brinda la vida para ir más allá de los límites establecidos por nuestra mente, de esta manera, lograremos un aprendizaje renovador que nos catapulte a un nuevo nivel de conciencia y felicidad.

5. Sé persistente y flexible

La confluencia de ambas virtudes son muy importantes para la consecución de objetivos. La persistencia es el martillo mental que derriba cualquier muro u obstáculo a través del poder de la decisión y la visualización. Pero además de la persistencia, es necesario desarrollar una flexibilidad que permita modificar aquellos comportamientos, actitudes o planes de actuación que no sean eficaces o coherentes.

6. Establece hábitos saludables y conscientes

Los hábitos son actitudes clave para el desarrollo de nuestra mejor versión. Son las semillas que propician un fruto vigoroso y consistente. Debemos elegirlos cuidadosamente y ser conscientes de aquello que nos otorgan. Nuestro crecimiento y desarrollo está ligado a la calidad de nuestros hábitos.

7. Cree profundamente en ti mismo y en tus posibilidades

Creer en ti mismo es la base del éxito. Si no crees que tus capacidades tienen algo genuino e innovador que aportar; ¿Cómo vas a ser capaz de manifestar tus objetivos? Todo empieza por uno mismo y por la convicción inquebrantable de poseer las herramientas necesarias para llegar al final del camino. La mente puede ser una poderosa herramienta positiva al servicio nuestro, o por el contrario, un paradigma limitante que nos inmovilice completamente.

8. Conecta con tu realidad interior

Resulta indispensable conocer quiénes somos realmente, y cuales son nuestras más profundas motivaciones interiores para conseguir manifestar esa idea creativa en el exterior. El proceso siempre empieza desde dentro hacia afuera, los grandes cambios y progresos positivos en la humanidad comienzan desde el autoconocimiento y la conciencia de aquello  que somos y queremos compartir. Así es como se consigue una evolución efectiva que haga crecer a la individualidad, y luego al colectivo. Todo parte desde uno mismo.

9. Aprende de tus errores

Los errores tienen un gran sentido transformador implícito. Nos ayudan a vislumbrar aquello que nos impide evolucionar y crecer en el sentido correcto. Por eso, es tan importante estar conscientes cuando cometemos un error, para así quedarnos con el aprendizaje y la moraleja que el propio error contiene. Todo error contiene la semilla de un gran aprendizaje y una gran mejora. Por tanto, cambiemos nuestra perspectiva ante él y pongamos nuestra mejor cara.

10. Aprende a contrarrestar el miedo

El miedo psicológico es la emoción más contraproducente que existe. Debemos aprender a lidiar adecuadamente con esta emoción si queremos liberar nuestro potencial. Cuando el miedo aparezca preguntémonos de manera consciente; ¿Hay motivos y fundamentos reales para no emprender la acción? ¿De verdad quiero seguir como estoy? Un enfoque y decisión claros pueden ser de gran utilidad para contrarrestar esta emoción.

Espero que os sirvan estas claves para emprender decididamente vuestra más alta visión. 😉

A continuación, os adjunto un vídeo de Will Smith en el que nos cuenta su filosofía de vida, y como podemos erradicar cualquier límite.

«Todos pensamos en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo”

León Tolstoi

 

26 comentarios

  • Pingback: Así cambié mi mentalidad perdedora para lograr el éxito

  • Manuel Rodriguez

    Creo que la mayoría de las personas le tenemos más miedo al éxito que al fracaso, el fracaso es conocido , ya lo conocemos, es nuestra zona de confort; pero nos da pavor enfrentar situaciones desconocidas de éxito e inconscientemente nos autosaboteamos para no obtenerlo con excusas como : yo ya a esta edad ya que, pero sin dinero que… con que voy a invertir; eso era antes cuando podía ahorita ya que…; etc. hay mucho miedo inconsciente al éxito

  • Pingback: Mejor versión de uno mismo: ¿Qué es? y ¿Conoces el tuyo?

  • Estimado Blas:

    Mil gracias por tu aportación al respecto de este post. Tu pregunta me parece muy interesante, ya que aspirar a alcanzar nuestra mejor versión implica ambos factores que comentas dependiendo de las habilidades, competencias y nuevas actitudes que desees implementar.

    Cuando haces alusión al concepto «cambiar» puede ser aplicado a acciones concretas de mejora, más nunca a tu esencia como persona o personalidad- temperamento propios. Cuando intentas asumir un nuevo rol de tu personalidad (dígase ser más extrovertido, por ejemplo) cambiando tu esencia y no una acción o hábito concreto se produce una tensión o incongruencia muy palpable, ya que notas que estás forzando o sobreactuando de una manera que no encaja con tus estándares de funcionamiento. En el caso particular que comentas (cambiar tu manera de hablar) puede ser mejorado realizando un curso de oratoria específico que te enseñe tips y desempeños particulares, que fácilmente puedes aprender y aplicar sin necesidad de crear una pose ficticia que te haga «aumentar» tu seguridad.

    Se trata de ser fiel a tu esencia y a lo que te define como persona (siempre que hablemos de valores y virtudes positivas claro está), y lo que corresponda a tus áreas de mejora, trabajarlas con tesón encontrando las mejores soluciones posibles siendo siempre TÚ MISMO. Habrán situaciones en la vida que requieran un cambio más drástico, en la cual tendrás que CAMBIAR tu manera de percibir, ver y encarar ciertas realidades para después poder optar a mejorar.

    En definitiva, habrá momentos en los que tengas que cambiar tu forma de percibir más no tu forma de ser para poder optar a mejorar y ser tu mejor versión, y en otras simplemente tendrás que desarrollar ciertos hábitos y actitudes que amplíen tus posibilidades de mejora sin tener que cambiar el núcleo de lo que eres y tu percepción de como ves las cosas.

    Espero que te haya servido mi contestación.

    Un cordial saludo.

  • Estuve leyendo esta cuenta, me encantó. Surgió en mi esta duda: ‘ Ser la versión de uno mismo tiene matices’

    Ser la mejor versión de uno mismo es cambiar o mejorar lo que es uno?

    Hace poco quise cambiar la manera en la que hablo para que sea mas grave, me movía diferente y comencé a ver cosas que no veía, me sentía raro, y en todo momento me estaba juzgando y siendo duro conmigo, si por ejemplo no ‘actuaba’ de la forma ‘mejorada’ que quería ser, me frustraba. Basicamente quise ser ‘ Dominante’, mas frio o mas misterioso, basicamente queria ser una nueva persona porque queria ser mas atractivo…

    La pregunta es… como se puede ser mas atractivo (hablando meramente de la personalidad) seria cambiando o mejorando? porque si a uno no le gusta como es, como podria entonces mejorar?

    Ojala puedas contestarme en serio. Gracias por todos los post.

  • Muchas gracias, debo decirte que me abriste los ojos en ciertos aspectos.Debo citar estas perlitas.

    «Acuérdate que el plan es una hoja de ruta a tu servicio, y no al revés. No te ciñas de manera estricta a él, sino que sea una guía sólida que te dirija a tu éxito.»

    Acá veo la problemática, hacer una lista y tratar de seguirla de manera estricta, a tal punto de aburrirme de la misma para formar un habito, ahora con mi sentido de dirección iré yendo hacia mi propósito, pero con la lista que voy a elaborar( nuevamente) voy a tratar de ver las cosas que no me dejan llegar hasta ahí, pero no forzarme a cumplir ciertas acciones, yo considero que al saber tu propósito ya por añadidura tendrás algunos hábitos, por ejemplo un futbolista, su propósito es jugar pero al saber lo anteriormente dicho sabe que no debe tomar alcohol.

    «Ser perfeccionista dinamita tus posibilidades de éxito, ya que se produce la temida parálisis por análisis »

    Otro error cometido, al no cumplir algo de lo que había planeado, me «enojaba» bastante conmigo mismo, y no podía fluir en mis acciones, todo lo bueno era eclipsado con la negatividad (adquirir las competencias emocionales) creo que acá veo otro punto que mencionaste, y aveces aparecían los famosos » para que hacer esto, perdida de tiempo «

  • Gonzalo;

    Gracias por tu excepcional comentario y reflexión. Efectivamente, como bien mencionas, la consecución de objetivos requiere de un equilibrio adecuado de distintos factores emocionales, organizacionales y motivacionales.

    La planificación sin un claro sentido de propósito es igual que encender una cerilla sobre papel mojado, es decir, una chispa que enciende sobre el método y la forma errónea de abordar un objetivo. El paso previo a la planificación es hallar tu propósito o misión particular. Aquello que sabes conecta con tu esencia, sentido y dirección que solo tú puedes aportar a este mundo.

    Cuando sabes tu dirección de manera concreta, clara y precisa, el segundo paso es adquirir las competencias emocionales adecuadas que faciliten y favorezcan tu máximo desempeño. Ser competente en términos emocionales es básico para superar las dificultades que seguro tendrás a lo largo del recorrido hacia la consecución de tu objetivo. Competencias como la resiliencia, la empatía, la asertividad, la escucha activa o la atención plena son fundamentales para verte a ti mismo como una persona capaz de acometer cualquier objetivo con la mayor solvencia.

    El tercer paso sería la correcta gestión del tiempo y productividad, seguido de una planificación concreta y mensurable que permita la flexibilidad en términos creativos y de ejecución. Ser perfeccionista dinamita tus posibilidades de éxito, ya que se produce la temida parálisis por análisis. Hay que ser resolutivo con aquello que acontezca de manera inesperada, y para eso es necesario ser flexible y determinar que es necesario modificar de tu plan que sirva adecuadamente a tu objetivo.

    Acuérdate que el plan es una hoja de ruta a tu servicio, y no al revés. No te ciñas de manera estricta a él, sino que sea una guía sólida que te dirija a tu éxito.

    Un cordial saludo amigo.

  • Excelente trabajo Andrés !
    Tengo una consulta, y me gustaría tu orientación, mi objetivo desde hace un tiempo es la de » transformarme», he logrado algunas pequeñas batallas pero no lo he podido sostener, no me gusta la idea de ser «normal», se lo que quiero pero no se como hacer que pase, esa extrema planificación no me llevaron a ningún puerto.Si nos ponemos a pensar, las grandes personas que consiguieron cosas importantes, lo hicieron con una extrema planificación? dudo que John Lennon, Bill Gates hayan tenido una agenda consigos, mas bien el sentido de dirección fue los que los llevo a ser lo que son y claramente la persistencia.

    Teniendo en cuenta lo anterior, hacer una lista diaria de » hacer ejercicio», «leer un libro» , «levantarse las 4:00 AM (es bastante odiosa a mi gusto la lista) te parece bueno, no habría otra manera de ser disciplinado sin tener que super planificar las cosas? llevan a una masturbación mental a mi consideración (perdón por la palabra)

    Que me recomendarías para lograr mis objetivos?

  • Muchísimas gracias Juan Carlos por tu comentario y por tus excepcionales deseos.

    Me alegra enormemente que estas claves puedan aportarte una nueva perspectiva y matiz para encarar con las máximas garantías el año 2016.

    Todos los comienzos son arduos y requieren grandes esfuerzos, compromisos y creencias sólidas que instauren la posibilidad de manifestar tus sueños. No tengo ninguna duda de que tu compromiso se verá claramente recompensado en el futuro.

    Estaré encantado de que realices esa mención, y para cualquier apoyo o ayuda específica no dudes en contactar conmigo.

    Un cordial saludo amigo.

  • Muchas Gracias Andr’es, estos 10 consejos tuyos me inspiran mucho a seguir con los proyectos personales que materializar’e en este 2016.
    De hecho ya empec’e con uno, la creación de un blog hace poco más de un mes ( te invito a que pases por ‘el y lo evalúes, tal vez podamos colaborar en un futuro inmediato), el cual ha tenido una aceptación que ha superado mis expectativas iniciales, aunque ahora viene lo mejor, como mismo tú lo dices, debo ser persistente y convertirme en un martillo mental par derribar todos los obstáculos que ya me empezaron a aparecer.
    Saludos y seguimos en contacto. Te pido permiso para mencionarte en mi blog y enlazarte a tu blog.
    Muchas felicidades

  • Pingback: La materia prima del éxito consistente: la excelencia | Chief News Officer

  • Pingback: Cinco inspiradoras razones para no desistir nunca en tu visión | Dalequedale.com

  • Gracias por tus ánimos y apoyos José. Espero que tu andadura en el mundo del blog sea lo más fructífera posible.

    Recibe un cordial saludo.

  • Hola, Andrés. Acabo de empezar con un blog. Se llama «Dame tres minutos» http://dametresminutos.wordpress.com
    ¡Voy a seguir muy de cerca el tuyo¡
    Gracias por estar ahí.
    Feliz día

  • Mi idea es clara y se centra en el objetivo de ser cada día un poco mejor ser, mejor persona y mas consciente de mi rol en el planeta tierra; últimamente estoy buscando la forma (pensando) en que deberíamos aprender a pensar en tercera y cuarta dimensiones para entender las primeras cartillas de vivir en el universo y ser parte de la gran galaxia; aprender a relacionarnos con todos los seres vivos y a entender que estamos bastante lejos de ser esa ultima coca-cola del desierto; no es necesario competir con todos; lo importante es dar lo mejor de cada uno de nosotros y superarnos día a día como personas; siendo solidarios y actuando dentro de los parámetros de la humildad y bondad como seres humanos; muchas veces desde nuestros asientos dejamos pasar cosas que a nuestra forma de ver las cosas son inauditas y aun así no las reparamos y nos hacemos los de la oreja mocha; como si la cosa no tuviera que ver con nosotros también.
    Pensemos y obremos así:
    Amigo si a ti te va bien; a todos nosotros también nos ira bien.
    Seguramente cambiara el panorama y aprenderemos que la magia no esta en competir y hacer trampa; sino mas bien en superarse y ser cada día un poco mejores personas para nuestro bienestar y el de todos los demás.
    Ser líder requiere de tener vocación y ser motor de todo el programa; algo parecido a la paternidad aunque en esta tienes a la mama que es tu gran ayuda.

  • Muchísimas gracias Javier por tu aportación y tus sinceros deseos. Me alegro que este artículo te haya brindado perspectiva, foco y motivación. Te deseo un magnífico 2015.

  • Muchísimas gracias Javier por tu aportación y tus ánimos. Te deseo un 2015 excepcional en todos los sentidos.

  • Muy interesante el contenido y el video. Saludos!

  • Javier Vanegas

    Andrés… Recibe un saludo de Feliz, saludable y próspero Año 2015. Muchas gracias por tu artículo… muy conciso y contundente mensaje para inicar el año 2015. El cierre con el video inspirador¡¡

  • Estimado Héctor:

    ¡Feliz año lo primero! Puedes compartir la información sin ningún tipo de problemas, siempre que referencias con fidelidad la fuente-autoría y la web.

    Un cordial saludo.

  • Héctor Espinoza Navarro

    Excelente definicion, podria compartirla en uan presentacion con mis compañeros de trabajo???? saludos.

  • Gracias Javier por tu comentario. Todo aquello que verdaderamente vale la pena tiene su coste y su precio. Pero he aquí el porqué que a mi juicio sustenta esta verdad: ¿Valorarías real y adecuadamente lo conseguido si no te hubiera costado?

    Un cordial saludo.

  • Andres
    Buenos días, me parece no importante si no impactante, de una manera a coctel rápido.
    Y claro costoso para cuando no tienes actitud para lograrlo.
    javier muniz
    laredo consulting group inc.
    laredo texas 79041
    javier.muniz@laredoconsulting.com
    http://www.laredoconsulting.com

  • Gracias por tu aportación y por tomarte el tiempo para leer el post y reflexionar sobre su contenido.

    Un cordial saludo.

  • Muy lindo , positivo e interesante ! Buen mensaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s