Archivos por Etiqueta: Coaching

Conecta con tu verdadera grandeza

grandeza

Quisiera comenzar este post con una poderosa reflexión de Will Smith, la cual refleja la idea central de este artículo: «La grandeza no es una cualidad maravillosa, esotérica y elusiva que sólo los especiales entre nosotros saborearán alguna vez. Es algo que existe verdaderamente en todos nosotros. Su desglose es muy simple: Esto es en lo que creo y estoy dispuesto a morir por ello». La grandeza responde al anhelo más genuino y profundo que existe en el ser humano. La capacidad de mostrar nuestra mejor versión y poder dejar un legado y un modelo de aprendizaje al mundo, para que éste adquiera una mayor y mejor conciencia.

Sin embargo, parece ser que nuestra sociedad y nuestro círculo más cercano han moldeado nuestras mentes para que nos despleguemos en el ámbito del conformismo y la mediocridad. Se nos quiere mansos e inactivos, sin grandes ilusiones que despierten el entusiasmo y la vigorosa pasión que propician el crecimiento y las grandes ideas. Recibimos sutiles mensajes, en los cuales captamos el desánimo imperante. «No es momento para embarcarse en aventuras» o «es demasiado arriesgado para nuestros intereses». Excusas que minan el potencial interior, y que imposibilitan poder ver las oportunidades que aguardan esperando ser descubiertas. Leer Más

El fenómeno de la expectativa

expectativa

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles son los motivos que conducen a una vida infeliz? ¿Podemos gestionarlos y solucionarlos de manera efectiva? Estos motivos tienen un gran porqué, y ese porqué se debe al fenómeno de la expectativa. La expectativa es una perspectiva que limita nuestra visión y acota la gama de posibilidades y potencialidades que podemos desarrollar en orden a obtener realización, felicidad y dicha.

La expectativa crea unas condiciones ilusorias, un panorama que de no darse provocaría una merma en nuestra felicidad y confianza. Es una forma de condicionar el resultado, es decir, de limitarlo a una serie preceptos o parámetros previos que deben darse para obtener aquello que deseamos o buscamos. Es en cierta manera, reducir nuestro poder y responsabilidad propios en detrimento de factores externos que no están a nuestro control y alcance. A raíz de esta visión se produce una dificultad añadida, un obstáculo creado por nosotros mismos, el cual impide el florecimiento de nuestra mejor versión. Y esto es así, debido a que la expectativa pone absolutamente fuera de nuestro alcance, la capacidad de dirigir consistente y conscientemente nuestra vida. Leer Más

Siete fundamentos para forjar una vida excelente

crecimiento_personal

¿Deseas alcanzar una vida excelente? ¿Cuáles son tus aspiraciones y anhelos más profundos con respecto a la vida que pretendes construir? ¿Cuáles son las diferencias que propician calidades de vida tan distintas y dispares? La excelencia es una forma de vida, una actitud que se adopta de forma consciente y persistente, y cuyo cometido es forjar la mejor versión de nuestro ser en todo su abanico de posibilidades.

Ser excelente requiere compromiso, visión y dedicación inquebrantables. Responde a una manera precisa de entender la vida, y lo que ésta puede producir en nosotros en forma de experiencias y aprendizajes. La excelencia es el fruto del enfoque y la visión nítidas con respecto a lo que somos y decidimos ser. Es una elección consciente que busca potenciar todos los recursos, talentos y habilidades que poseemos. La excelencia es sinónimo de integridad y grandeza. Es la pasión interna que tiñe de belleza y de verdad todo lo que toca. Leer Más

Los catalizadores del desarrollo humano: Errores y conflictos

ascensor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los conflictos y los errores son el caldo de cultivo para la verdadera excelencia personal y colectiva. Todo verdadero crecimiento y aprendizaje que se ha producido en la senda de la vida ha venido precedido por estos dos aspectos esenciales para poder entender nuestra evolución y mejora. Pero; ¿A qué se debe el temor generalizado a cometerlos? ¿Por qué tendemos a ver los errores como un aspecto negativo que debe ser rechazado? ¿Cuál es la visión que podemos implementar para sacar el debido partido de ellos?

Muchos de nosotros intentamos huir de los conflictos y los errores, como si se tratasen de minas que debemos evitar a toda costa. Creemos falsamente que el error denigra y deja en evidencia nuestra ineptitud técnica e intelectual. Asociamos error con ineficacia, torpeza, debilidad y un sin fin de «defectos» que dificultan nuestro progreso personal y ponen en tela de juicio nuestra valía como personas. Visto esto; ¿Cuál puede ser el motivo que subyace a este limitante pensamiento?

Leer Más

El poder de la simplicidad

Simplicidad

Actualmente nos encontramos en un contexto claramente extendido en nuestra sociedad, el cual he querido bautizar con el nombre de la «era de la complejidad». Pero; ¿Qué es realmente la complejidad? ¿Cuáles son sus efectos en nuestra vida diaria? ¿Cuál es el motivo que subyace en este arraigado comportamiento actual? ¿Por qué valores tan importantes como la simpleza y la claridad han quedado relegadas? La complejidad es una poderosa tela de araña que impregna todo el tejido personal, social y cultural de nuestros días, erigiéndose como el paradigma a seguir por las sociedades civilizadas (principalmente occidentales).

Falsamente hemos creído que ha mayor complejidad y sofisticación en todos los ámbitos, más posibilidades y oportunidades brindamos a los demás. Lo resultante, sin embargo, es todo lo contrario. A simple vista puede parecer que el abanico de posibilidades se amplía, pero la verdad es que la complejidad y la multiplicidad nublan nuestra visión. La realidad se despliega como un catálogo incesante de cosas, situaciones y vivencias complejas y enrevesadas, dispuestas a captar nuestra atención a cada instante. La sobreabundancia de opciones y estímulos producen en la persona una situación de indefensión, indecisión y tensión constantes. Leer Más

« Entradas Anteriores Últimas entradas »